Desde DAMA Uruguay convocamos a organizaciones públicas y privadas de cualquier sector de actividad a postular experiencias para el Reconocimiento a las Mejores Prácticas de Gestión de Datos en Uruguay otorgado por Dama Uruguay.
El mismo se otorgará a organizaciones del sector público y privado, sociedad civil o academia, por sus esfuerzos en llevar a cabo buenas prácticas de gestión de datos, independientemente del nivel de desarrollo que se encuentre la temática en toda la organización.
La organización que se postule debe ser la misma en que están haciendo las prácticas de gestión de datos, independientemente si hubo un tercero involucrado en llevarla a cabo, como una consultora. Los proveedores de software y las empresas de consultoría serán elegibles únicamente cuando los procesos y prácticas sean instaurados en su propia organización.
A continuación se brindan detalles del proceso
Propuestas:
Las propuestas pueden ser proyectos o iniciativas aplicadas en toda (o parte) de la organización con el objetivo de fortalecer las prácticas de gestión de datos de forma alineada a la estrategia o cometidos de la organización.
Presentación de las propuestas:
- Debe presentarse antes del 06 de setiembre de 2025 inclusive.
- El formato debe ser en diapositivas de un máximo de 15 diapositivas (incluyendo inicial y cierre).
- El contenido debe evidenciar la información necesaria para poder ser evaluados los aspectos mencionados anteriormente.
- Todas las propuestas seleccionadas pasan a ser propiedad de DAMA Uruguay y pueden utilizarse, total o parcialmente, con fines promocionales o educativos.
- Respetaremos las solicitudes de confidencialidad específicas y nos abstendremos de hacer pública cierta información. Sin embargo, la información confidencial debe identificarse específicamente y limitarse a un máximo del 20 % del total de la propuesta.
Los aspectos que serán evaluados:
- Necesidad(es) o problema(s) organizacional(es) abordada(s)
- Enfoque (o metodología) utilizada para diseñar, desarrollar e implementar el proyecto/iniciativa
- Adecuación del caso a los problemas y desafíos de la gestión de datos
- Alcance y profundidad de la iniciativa o proyecto de Gestión de Datos, así como plazo de implementación
- Roles y responsabilidades participantes de la iniciativa/proyecto
- Enfoques de comunicación, y gestión del conocimiento en toda la organización
- Políticas, práctica, procedimientos y procesos establecidos
- Métricas del proyecto/iniciativo y evaluación de impacto organizacional
- Puntos adicionales por la creatividad, innovación, relevancia, adaptabilidad y preparación del proyecto/programa para gestionar los desafíos derivados de la evolución de las prioridades organizacionales y las prácticas sociales, el aumento de las regulaciones y las obligaciones legales (p. ej., seguridad y privacidad) o el rápido ritmo de los avances tecnológicos (p. ej., GenAI). Vinculado a su impacto en la Gestión de datos.
- Marcos de referencia y estándares aplicados
- Principales retos y dificultades durante la implementación
- Capacidades en gestión de datos, generadas o mejoradas a partir de la iniciativa
Condiciones:
- No se concederán prórrogas para la presentación de propuestas, salvo que DAMA Uruguay así lo determine por aspectos logísticos.
- Los tres finalistas se comprometen a compartir (en el próximo año) su caso en alguna instancia de difusión a determinar por DAMA Uruguay.
- En caso de ser necesario para los tres finalistas, DAMA Uruguay se reserva derecho de solicitar ampliación de información. Así como la posibilidad de contactar a un representante de la organización postulada.
- Se notificará a los finalistas en el mes de septiembre de 2025 y el reconocimiento se entregará en el Tercer Congreso de Gestión de Datos de Uruguay, el día 30 de octubre de 2025.
- Se invitará al ganador a presentar su caso en el Tercer Congreso de Gestión de Datos de Uruguay de 2025. Para lo cual será necesario que el mismo mantenga su anonimato hasta el día del congreso.
Tribunal evaluador:
Las postulaciones serán evaluadas por un tribunal, el cual estará compuesto por tres integrantes con conocimientos en la temática y certificación CDMP e independientes de vínculos con las organizaciones que se presenten.
De lo relativo a la información del postulante:
Es necesario proporcionar: nombre completo, la dirección, el teléfono, el correo electrónico y la dirección web de la organización postulada. Se debe incluir un responsable de la postulación, referente para el tribunal y referentes de la organización para poder establecer contactos. En todos los casos los datos necesarios son: nombre, cargo, teléfono y correo electrónico. El referente para el tribunal será quien responderá la información necesaria para complementar la información que dispone el jurado para seleccionar el ganador dentro de los finalistas.
Fechas importantes:
- Las propuestas deben ser enviadas hasta el 05/09/2025 inclusive, por correo electrónico a reconocimiento@damauruguay.org.
- El 30/9/2025, DAMA Uruguay se contactará con las organizaciones seleccionadas
- El 30/10/2025, se entregará reconocimiento a la organización seleccionada en primer lugar, en el Tercer Congreso en Gestión de Datos de DAMA Uruguay.
Ante cualquier consulta puede dirigirse a reconocimiento@damauruguay.org